Terminología: hebreos, judíos, israelitas
La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quiénes conforman la religión judía.
Libros sagrados
El libro sagrado de los judíos es la Biblia (hebrea), llamada Tanakh. Coincide en parte
con el Antiguo Testamento cristiano. Éste es más amplio pues contiene libros judíos que están
escritos en griego y arameo que los judíos no reconocen como inspirados. La Biblia Hebrea se
divide en tres partes: la Torah o Ley (pentateuco cristiano), los libros históricos hasta el exilio
y los proféticos, conocidos como Neviim, y el resto de libros (litúrgicos, históricos,
sapienciales y líricos), conocidos como Khetouvim o escritos hagiográficos. Los samaritanos
sólo reconocen los cinco primeros libros, es decir la Ley.El judío se siente agradecido por su elección, por formar parte del pueblo elegido.
Respetan a Dios y tratan de cumplir la voluntad de Dios. Esperan la venida de un Mesías, que
traerá la salvación definitiva. El judaísmo no es una religión individual, sino del pueblo. La
salvación es solidaria. Esto explica la fuerte unión del judaísmo, incluso en la diáspora.Persona Creyente:
Inmortalidad del alma
El inicio de la redención
El duodécimo principio se refiere a la fe, muchas veces mencionada en la Biblia, según la cual vendrá el día en el cual este mundo será perfeccionado, la guerra y el odio serán desterrados de la tierra, será establecido el reino de Dios y todos los hombres reconocerán a Dios como su Creador.• Oración
El judío ha de rezar tres veces al día (aurora, mediodía y crepúsculo). También rezan
en las comidas y acompañando los sucesos de sus vidas. De manera que el judío se siente
continuamente en presencia de Dios.
El lugar de oración es la sinagoga. El Templo de Jerusalén, donde se desarrollaba el
culto fue destruido por los romanos, por tanto, ya no hay sacrificios, culto o sacerdotes.
La oración más importante es el Shema Israel (Escucha Israel, Dt 6,4-5). Que se recita
en la oración de la aurora y en la del crepúsculo. Contiene un pequeño credo.
• Celebraciones
cortar el prepucio de los recién nacidos al octavo día de su nacimiento. Así llevan en su carne
la marca de la alianza, que les recuerda su incorporación al pueblo de Israel, elegido y
consagrado por Dios, y su pertenencia a Yahvé. Además, al realizarse en el órgano sexual
masculino, les recuerda que la vida y la salvación vienen de Dios. Este rito se remonta a Isaac,
hijo de Abraham, circuncidado por éste.